El Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio surge en el artículo 14 de la ley 1444 del 2011, mediante la cual incurren unos ministerios, al presidente de la república se le conceden facultades para tener cambios en la administración pública y los funcionarios de la fiscalía general de la nación para así proponer otras disposiciones.
El ministerio de vivienda coopera con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando el desarrollo nacional y urbano que son proyectados por el país, con el fin de disminuir la carencia de vivienda y agua potable por medio de la financiación, programas y proyectos adecuados con bienes y servicios de calidad con proyectos.
Para el año 2021 el Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio habrá lograda la carencia de vivienda en el país mejorando la calidad de vida de los ciudadanos en cuanto a los servicios, agua potable e higiene básica tanto urbano como rural fortaleciendo sistemas para las ciudades por medio de programas, proyectos y políticas.
Su Objetivo principal
El ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio, fue creado con objetivos separados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, de la mano con el Decreto 3571 de 2011, su objetivo principal es obtener, formular, dirigir, adoptar, ejecutar y coordinar los planes, programas, proyectos y políticas públicas con el crecimiento territorial y urbano que es planeado por el país, el fortalecimiento de ciudades con muestras de suelos sostenibles y eficientes teniendo en cuenta la financiación de la vivienda.
Sus Funciones
A parte de desempeñar las funciones de la Constitución Política por el artículo 59 de la ley 489 de 1998, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio formaliza las siguientes funciones:
- Manifestara políticas acerca de la renovación urbana, mejora en los barrios, mejorar la calidad de vida.
- Decretar las herramientas necesarias para situar los desarrollos de las construcciones urbanas y territoriales en el orden adecuado.
- Preparar simultáneamente junto con el Ministerio de Ambiente y el Desarrollo Sostenible y otras instituciones capacitadas políticas para el sistema urbano y establecer las técnicas de urbanización.
- Fomentar operaciones civiles totales que respalden la capacitación de suelos urbanizables
- proyectar e impulsar proyectos especiales para el agua potable y el saneamiento para los sectores rurales, en organización con las entidades capacitadas en el orden nacional y territorial.
Formularios de registros e Inscripciones
Te invitamos a que participes de los proyectos de Mivivienda, A continuación podrás encontrar los formularios de los programas que se encuentran en convocatorias.
- Formato de registro y cierre del programa financiero hogares VIPA
- Formato de inscripción del Programa de Ahorradores – VIPA
- Formato de inscripción al Programa Mi casa Ya
200 Subsidios del Gobierno para adquirir vivienda propia
El Gobierno Nacional de la mano con el Ministerio de Vivienda presento una nueva política para ayudar a los sectores de edificaciones por medio de un subsidio para doscientas mil unidades (200.000) de vivienda en un periodo de dos años. Mediante estos 200.000 subsidios, 100.000 son asignados para familias que cuentan con ingresos hasta de cuatro Salarios Mínimos Legales Vigentes que aspiran adquirir vivienda de interés social y 100.000 para las familias de obtienen cualquier ingreso.
¿Quienes tienen derecho al Subsidio de vivienda?
No todo ciudadano o tipo de vivienda cuenta con el derecho al subsidio de vivienda, conforme al ministerio de vivienda se asignan a grupos familiares o unifamiliares con ingresos desde ochocientos veintiséis mil ciento diez y seis (826.116) hasta los cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, tres millones trescientos doce mil cuatrocientos sesenta y cuatro (3’312.464).
La persona que se postule no puede contar con un subsidio de vivienda o ser beneficiario de uno de ellos, ninguna persona del núcleo familiar puede contar con vivienda propia o estar en proceso de ser beneficiario. Los postulantes deben de hacer aportes que estén representados en ahorros, para contar con recursos indispensables para lograr la adquisición de vivienda de interés social, excepto aquellas personas que sus ingresos mensuales sean menor a dos Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Entidades Adscritas al MinVivienda
A continuación te mencionaremos un listado de las entidades que se encuentran adscritas al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Fondo Nacional del Ahorro
El Fondo Nacional del Ahorro fue diseñado a través del Decreto Extraordinario 3119 de 1968, para dirigir las cesantías de los trabajadores públicos y oficiales, por medio de la Ley 432 de 1998, se convirtió en una empresa Industrial y Comercial que pertenece al estado. Su proyecto lo maneja directamente con los fines del estado con el derecho de los Colombianos que es obtener vivienda propia y conceder educación por medio del Crédito y del Leasing Habitacional de Vivienda y educación que son apoyos para el desarrollo humano del país.
Fondo Nacional de Vivienda – Fonvivienda
El Fondo Nacional de Vivienda es la corporación encargada de conceder los Subsidios Familiares de Vivienda Urbana, para los ciudadanos independientes que no cuentan con estar afiliados a la caja de compensación familiar, el decreto 555 de 203 creó el Fondo Nacional de Vivienda, con el fin de fortalecer el sistema nacional de la información sobre las vivienda y efectuar las políticas del gobierno en cuanto a las viviendas de interés social y urbanas, teniendo el conocimiento de administrar los bienes y recursos estipulados por el estado.
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico
La CRA tiene como finalidad normalizar monopolios, promover el apoyo del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, evitando las injusticias de las posiciones autoritarias, garantizando los beneficios de los servicios de calidad a través de tarifas equitativas con un personal capacitado y empoderado.




Anterior
Siguiente