Enlace Patrocinado
Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales

Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales de Universidad de Los Andes Colombia – ¿Cómo aplicar?

Enlace Patrocinado
Te puede interesar✔
🚨BONO $500MIL💰
Te puede interesar✔
📝ACCEDE AL NUEVO SUBSIDIO📌
Te puede interesar✔
🔍PAGOS AUTORIZADOS
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

El Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales, es una oportunidad de estudio ofrecida por la Universidad de Los Andes Colombia. A través de esta modalidad de formación académica, podrás aprender a manejar las finanzas de tu empresa o emprendimiento de manera efectiva. A continuación, encontrarás la información que necesitas para aplicar.

Enlace Patrocinado

¿Qué conocimiento voy a adquirir mediante esta formación?

El Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales de la Universidad de Los Andes, se encuentra conformado por varios temas, que te proporcionarán los conocimientos sobre este ámbito. Entre ellos, se destacan los siguientes:

  • Interpretar mejor el lenguaje financiero.
  • Obtener y analizar indicadores financieros.
  • Diagnosticar la salud financiera de las empresas y planear su futuro de acuerdo con lo encontrado..
  • Construir tablas de amortización de deudas.
  • También, aprenderás a explicar el concepto de valor de dinero en el tiempo, comparar y decidir entre dos o más proyectos de inversión.

A pesar de que este curso, se encuentra enfocado al campo empresarial, te recomendamos esta oportunidad de estudio, para que desarrolles habilidades que  también puedes aplicar en tu vida personal.

Por tanto, obtendrás conocimientos óptimos para tomar decisiones financieras efectivas.

Fundamentos de finanzas

Quizás, te puede interesar conocer otros cursos o programas especializados. Tal es el caso, del Curso Excel: gestión de datos de la Universitat Politècnica de València – ¿Cómo puedo aplicar?

¿Cuáles son los objetivos de este Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales?

Con relación a, los objetivos que identifican al Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales, se disponen los siguientes:

  • Definir qué son las Finanzas Empresariales y sus objetivos.
  • Nombrar e interpretar los principales estados financieros de las empresas.
  • Analizar la situación financiera de las empresas mediante el cálculo de indicadores de liquidez, rentabilidad, operación y endeudamiento.
  • Igualmente, conocer cómo planear el futuro de las empresas de acuerdo con un diagnóstico. financiero, así como, calcular los pagos de una deuda con terceros de acuerdo a ciertas condiciones pactadas.

¿Cómo se encuentra distribuido el plan de estudio del Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales?

El plan de estudio del Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales, se ejecuta de la siguiente forma:

Semana 1 – Introducción al curso

A través de este módulo, aprenderás:

  • Enumerar las tres decisiones financieras de cualquier empresa.
  • Explicar la relevancia de la creación de valor en las compañías.
  • También, podrás diferenciar los objetivos intermedios del objetivo principal de las finanzas y explicar la universalidad de las Finanzas Empresariales.

Semana 2 – Decisiones de operación, financiamiento e inversión

Mediante la programación de esta semana, tendrás la oportunidad de conocer sobre estos temas:

  • Diferenciar entre las decisiones de operación, financiamiento e inversión en una empresa.
  • Además, conocerás la forma para identificar los principales estados financieros de las compañías e interpretar en qué estados financieros se reflejan las decisiones financieras.

Semana 3 – Indicadores Financieros

En este caso, aprenderás a diferenciar entre los indicadores de liquidez, operación, rentabilidad y solvencia, describir los indicadores financieros principales y aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones reales en cualquier empresa.

Semana 4 – Valor del dinero en el tiempo

Mediante este módulo, podrás adquirir estos conocimientos:

  • Explicar los conceptos de: valor del dinero en el tiempo, interés, valor presente y valor futuro. convertir tasas de interés para diferentes periodos.
  • Calcular los pagos de una deuda de acuerdo a una tasa de interés dada.
  • Aplicar las herramientas y los conocimientos vistos a situaciones reales y usar fórmulas financieras de Excel para hacer ciertos cálculos financieros.

Universidad de los Andes

Semana 5 – Análisis de decisiones de inversión

En esta semana, aprenderás a aplicar herramientas financieras para determinar la viabilidad de proyectos de inversión y utilizar Excel y algunas de sus fórmulas financieras como instrumento de cálculo. Además, conocerás sobre la forma correcta para describir y calcular la tasa interna de retorno, el periodo de recuperación, la relación costo beneficio y el valor presente neto

Semana 6 – Integración de decisiones de inversión

Finalmente, en este módulo vas a adquirir conocimiento que te permitirán evaluar diferentes alternativas de inversión y escoger la mejor de acuerdo al valor generado. Además, conocerás las herramientas para calcular e interpretar el WACC (costo de capital) de una empresa o proyecto, y aplicar herramientas financieras en Excel

Conoce más información sobre el Curso Fundamentos de Finanzas Empresariales

Para mayor información sobre éste y otros cursos, pueden ingresar al sitio oficial o seguir estos datos de contacto. Así, podrás estar al tanto de las fechas, convocatoria y demás lineamiento que caracterizan a este tipo de formación especializada.

  • Sitio oficial: www.coursera.org
  • Universidad de Los Andes: www.uniandes.edu.co/
  • Contacto: +(5 7 1) 3 3 9 4 9 4 9
  • También, puede tener presente su Dirección: Cra 1 Nº 18A – 12 – Bogotá – Colombia – Código Postal: 11171

Este curso se encuentra Disponible en la plataforma de Coursera. Actualmente se mantienen las inscripciones permanentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¨
Scroll al inicio