Las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia, consta de una medida de orden integral a cargo del Estado Colombiano, para compensar a nivel económico los hechos victimizantes sufridos. De esta forma, se ayuda y fortalece el proyecto de vida de las víctimas, que acceden a esta ayuda. Conoce aquí, todos los detalles para poder solicitarla.
Consideraciones Generales de las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia
Es importante tomar en cuenta, las siguientes consideraciones sobre esta ayuda del Estado. Entre ellas, se destacan las siguientes:
- Entre la fecha del hecho y la fecha de declaración no debe haber transcurrido más de un año
- Para los hechos victimizantes de secuestro y vinculación de NNA no debe haber transcurrido más de un año entre la fecha de liberación y la fecha de la declaración
- Para los casos de desaparición forzada no debe haber transcurrido más de un año entre la fecha de aparición o declaración de muerte presunta y la fecha de la declaración
En relación a, los hechos de amenaza, despojo o abandono que se encuentran asociados al desplazamiento forzado, contarán con la atención de la Ruta de Atención Humanitaria.
¿Quiénes pueden acceder a las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia?
Las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia, está dirigido a los ciudadanos víctimas que se encuentran incluidos en el RUV por hechos victimizantes diferentes a los correspondientes al desplazamiento forzado.
Requisitos para poder acceder a las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia
Para poder acceder a las Ayudas para Víctimas del Conflicto en Colombia, es importante que cumplas con los siguientes requerimientos:
- Ser víctima incluida en el RUV por hechos Victimizantes diferentes al desplazamiento forzado.
- La persona debe tener documento vigente y sin novedad reportada por las demás entidades del SNARIV al momento de procesar la solicitud.
En caso de la atención a menores de edad e interdicto:
- Debe existir un tutor o cuidador mayor de edad con documento vigente y sin novedad reportada por las demás entidades del SNARIV al momento de procesar la solicitud.
- El tutor o cuidador debe presentar el documento que lo acredite como designado por entidad competente.
Pasos para realizar la solicitud
Existen dos escenarios, que debes contemplar para la gestión de la solicitud:
Escenario 1:
- Responder a la declaración ante Ministerio Público, para poder comenzar con el proceso de valoración por parte de la Unidad para las Víctimas y de esa forma acceder a las medidas que por ley tiene derecho.
- Una vez cuente con la respuesta de la Unidad para las Víctimas, de estar incluido en el RUV, internamente la Unidad, gestiona para realizar la colocación de los recursos (si aplica).
Escenario 2:
- Debes rendir declaración ante Ministerio Público, para dar inicio al proceso de valoración. Todo ello, parte de la Unidad para las Víctimas, y de esa forma acceder a las medidas que por ley tiene derecho.
Conoce más información sobre los Alivios Financieros en Colombia
Puedes conocer otra ayudas del Estado, que se encuentran disponibles para el pueblo Colombiano. Para conocer más detalles sobre este tipo de ayudas financieras, te recomendamos visitar el sitio oficial: www.scotiabankcolpatria.com/yomequedoencasa/reprogramacion-de-deudas, así como los siguientes datos de contacto:
- Línea Gratuita Nacional: 0 1 8 0 0 0 9 1 1 1 1 9
- servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
- Sede Administrativa: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano.